El Manuscrito Voynich es un libro ilustrado que data del siglo XV, escrito en un idioma y alfabeto desconocidos. Además del texto, contiene dibujos —principalmente de plantas no identificadas y constelaciones—.
El libro está escrito en pergamino y sus 102 páginas se dividen en cuatro categorías, identificables por sus ilustraciones:
- Botánica
- Astrológica
- Biológica
- Farmacológica
La historia del manuscrito
Se han propuesto muchas teorías sobre este misterioso manuscrito, pero comencemos con los hechos conocidos.
El libro fue comprado en 1912 por Wilfrid Voynich, un librero de origen polaco, a un colegio jesuita en Villa Mondragone (Italia). Es gracias a él que el manuscrito recibe su nombre.
Dentro del libro se encontró una carta de 1665 escrita por Johannes Marcus Marci (rector de la Universidad de Praga y médico real de Rodolfo II de Bohemia). La carta revelaba que Johannes enviaba el libro a Roma a un amigo, con la esperanza de que fuera descifrado.
Inicialmente, se creía que el manuscrito era del siglo XVI, pero la datación por carbono-14 en 2011 reveló que fue escrito entre 1404 y 1438.
Muchos han intentado (y aún lo intentan) descifrarlo, pero nadie ha tenido éxito. Entre las teorías propuestas:
- Que es un fraude.
- Que está escrito en latín camuflado.
- Que fue redactado usando técnicas de cifrado históricas (conocidas incluso en épocas anteriores).
Sin embargo, ninguna de estas hipótesis ha logrado una traducción coherente del texto.
Incluso se han aplicado métodos modernos de descifrado, incluidos los utilizados por la Marina de EE.UU. durante y después de la Segunda Guerra Mundial, pero el Manuscrito Voynich permaneció indescifrable, siendo el único texto que resistió todos los intentos.
¿Una posible solución?
En 2014, Stephen Bax, profesor de lingüística en la Universidad de Bedfordshire, propuso un descifrado parcial de algunas palabras relacionadas con plantas y la constelación de Tauro, junto con la traducción de 14 caracteres del misterioso alfabeto.
Bax comenzó analizando imágenes reconocibles (como plantas y estrellas conocidas) para identificar posibles nombres. Tras su investigación, sugirió que:
- El manuscrito no es un fraude ni un código cifrado.
- Probablemente está escrito en una lengua o dialecto extinto, posiblemente de la región del Cáucaso.
Manuscrito Voynich, un misterio sin resolver
Hasta hoy, el Manuscrito Voynich sigue sin descifrarse. Ha inspirado novelas y relatos de ficción que ofrecen explicaciones fantásticas, pero en realidad, sus secretos permanecen ocultos.
¿Llegará a descifrarse algún día? Por ahora, sigue siendo uno de los enigmas lingüísticos más grandes de la historia.